“A.I. God”, una pieza de la robot artista Ai-Da, fue subastada por Sotheby’s en más de un millón de dólares, marcando un hito en la intersección entre arte e inteligencia artificial y generando un debate sobre el rol de la tecnología en la creatividad.

La obra de arte “A.I. God”, creada por la robot humanoide Ai-Da, ha alcanzado un valor histórico en el mercado del arte al venderse por 1,08 millones de dólares en una subasta organizada por Sotheby’s en Londres. Esta pieza, que superó la estimación inicial de 180.000 dólares, es la primera realizada por un robot en alcanzar tal valor, reflejando el impacto creciente de la inteligencia artificial en la creación artística.
Ai-Da, desarrollada por el especialista en arte Aidan Meller, fue diseñada para producir arte de manera autónoma, utilizando algoritmos avanzados que le permiten seleccionar, tomar decisiones y expresar ideas visuales. Con una mano biónica y cámaras en sus ojos, Ai-Da crea obras que llevan al público a cuestionarse sobre el sentido de creatividad y humanidad en la era tecnológica. En “A.I. God”, la artista robot homenajea a Alan Turing, padre de la informática, y plantea un diálogo sobre la naturaleza de la inteligencia artificial, inspirándose en pioneros como Turing y Ada Lovelace, cuyos trabajos abordó en la Cumbre Global AI for Good en Ginebra en 2024.

Esta obra destaca por su estilo visual fracturado y tonos apagados, que evocan las reflexiones de Turing sobre los desafíos éticos de la tecnología. Según Meller, Ai-Da no pretende ser un “pintor muy inteligente”, sino que representa una crítica al avance tecnológico. Su creación plantea interrogantes: ¿Queremos realmente que las máquinas creen arte? Este cuestionamiento invita a la audiencia a reflexionar sobre el rol de la IA en la sociedad y el futuro de la creatividad humana.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
Aldosivi es el campeón de la Primera Nacional y vuelve a la Primera División
Tifos memorables: obras de arte en los estadios