El libro Culturas digitales, nos ofrece una visión panorámica y accesible del conocimiento humano en sus diversas manifestaciones, desde la antigüedad hasta la era moderna. En el capítulo siete, José Luis Orihuela habla sobre el concepto de top-of-mind awarness.

Este término se refiere a un viejo concepto de mercadotecnia que se refiere a la marca o producto que surge primero en la mente del consumidor al pensar en una industria en específico. Durante el desarrollo dell escrito, Orihuela comparte algunos pasos para desarrollar este tipo de estrategia. Primero, es crucial construir una identidad digital única que se traduzca en una marca personal, lo que potencia las oportunidades laborales. Además, son esenciales las conexiones de calidad, junto con una buena foto de perfil, un nombre de usuario adecuado y una descripción atractiva.
En segundo lugar, es fundamental recordar que el propósito principal de las redes es facilitar conexiones en el ámbito profesional en el que deseamos crecer, promoviendo relaciones de valor con marcas y profesionales. Es necesario que mantengamos nuestros canales de mensajería abiertos para que otros puedan contactarnos sin barreras. Si nuestro objetivo es acercarnos a una marca, es clave aportar valor, evitando convertirnos en un simple ruido y enfocándonos en interacciones significativas.
Hoy en día, la primera generación de nativos digitales forma parte activa de la sociedad, el ámbito laboral y el educativo. Comprender cómo interactuar con ellos es esencial. Entre sus características, detalladas en una obra de referencia sobre esta generación, se incluyen una inclinación natural por las redes sociales y la conectividad, su rapidez y capacidad de realizar múltiples tareas, su colaboración activa y, sobre todo, su alto nivel de expectativas tanto personales como en el impacto que desean lograr en sus trabajos. El desafío, al relacionarnos con ellos en el entorno educativo o laboral, no es que se adapten a estructuras antiguas, sino que contribuyan a transformar la cultura organizacional, adaptándola a los valores de una sociedad en constante evolución.
Más historias
BELASTEGUIN: EL ADIÓS DE LA MAYOR LEYENDA DEL PÁDEL
P1 Dubái: Continúa el dominio de los N°1
El avance tecnológico y como modifica la vida en sociedad