NEXO UCA

MULTIMEDIO ACADÉMICO

Un público que lo sigue a todos y en todos lados.

El fenómeno Colapinto: récords en social media

Franco no solo entró a la Fórmula 1 con el pie derecho, lo hizo pisando fuerte y dejando huella en la era digital.

Desde que el piloto argentino viste el mono del histórico equipo inglés Williams Racing, el ruido mediático y el boom en redes sociales no frena. Para aquellos que conocían las viejas épocas del gran circo y creían que el equipo británico estaba condenado a las sombras, Colapinto llegó para negarlo y ser una chispa que incendió la pasión de millones.

Comparativa realizada en el Olé Sports Summit entre Messi y Colapinto en Google Trends, donde Franco se posiciona como ganador.
Fuente: Olé.

Rompiendo records

El impacto es claro: en Instagram, el engagement del equipo creció más del 45% desde su debut en Monza, y las publicaciones con Franco superan consistentemente las 500.000 interacciones como piso, y llegando a un récord histórico para la cuenta de 8.000.000 de visualizaciones en un solo reel. En X (antes Twitter), su nombre genera picos de conversación cada vez que toca el volante, alcanzando hasta 5 millones de menciones en las semanas de carrera.

No sorprende que se hayan registrado los mayores picos de audiencia durante las transmisiones de sus carreras. En su debut, las transmisiones en América Latina marcaron récords con más de 1.2 millones de visualizaciones solo en la región​. Además, las cuentas oficial de Instagram del equipo ve un notable crecimiento en seguidores, sumando 1 millón en solo 3 meses. Franco se convirtió en un imán, y su frescura y cercanía con los fans hacen el resto. No hay otro piloto que interactúe como él en TikTok, donde sus clips, entre bromas y desafíos, se viralizan en minutos.

@francolapinto

In my loving era @Taylor Swift jajajajaaja.. todo un expert 🤗

♬ original sound – francolapinto

Trascendiendo barreras

Pero no es solo en números donde se nota la fiebre Colapinto. Cada circuito que pisa lo reciben con banderas celestes y blancas, ya sea en Italia, Singapur o Brasil. Desde que se subió por primera vez al monoplaza de Williams no hay argentino que no siga a Colapinto en redes, por una transmisión en vivo o en el mismísimo circuito que se encuentre la Formula 1.

El ambiente, tanto en vivo como en redes, se siente eléctrico. “Cuando me va bien, disfrutan conmigo y, cuando me va mal, están siempre apoyando. Quiero agradecerles a los que hicieron un esfuerzo enorme para estar acá, tan lejos de la Argentina” sostuvo Franco en el final de su entrevista con el influencer Pelao Khe. La misma se encuentra dentro de la cápsula de contenido Road to Franco que Williams realizó para seguir la locura argentina que se vivió el fin de semana del 1,2 y 3 de noviembre en el GP de São Paulo, donde se estima que viajaron alrededor de 50.000 argentinos.

Con su talento al volante y su autenticidad, el argentino logró lo que hace años no había en una F1 tan estructurada y rígida: pasión y locura que enamora a las nuevas generaciones. Si sigue a este ritmo , puede que lo suyo sea más que solo un fenómeno pasajero. Por ahora, Franco Colapinto ya es historia y presente de la máxima categoría del deporte automotor.

ACERCA DEL AUTOR