El pasado sábado se disputó la final del Campeonato Mundial de Pádel, en Doha, Qatar, donde las dos grandes potencias de este deporte, Argentina y España se enfrentaron en una definición apasionante a 3 partidos, donde el combinado albiceleste dirigido por la dupla conformada por Gabriel Reca y Rodrigo Ovide venció a los europeos por 2-1, llegando así a su título número 12.
Primer Partido: España apabullante

En el primer encuentro, Argentina salió a la cancha con la dupla conformada por Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk. Por su parte, España alineó al N°1 del mundo, Arturo Coello junto a Jorge “Coki” Nieto, en una dupla inédita que descolocó a los argentinos.
Desde el inicio los españoles marcaron el ritmo del partido y se llevaron el primer set por un contundente 6-1, el segundo parcial no tuvo grandes diferencias con el anterior, Nieto jugó el mejor partido de su carrera y acompañó de gran forma al N°1 del mundo y en conjunto cerraron con un 6-2 para darle así el primer punto de la eliminatoria a los europeos.
Segundo Partido: Tapia y Chingotto, la ficha segura de Reca y Ovide

Con la presión de igualar la serie, Agustín Tapia y Federico Chingotto saltaron a la cancha en el segundo partido para enfrentarse a una de las parejas más temidas de España: Juan Lebrón y Alejandro Galán, la expareja número uno del mundo. Como era de esperarse, ambos seleccionados dejaron a sus mejores duplas para el segundo punto y eso llevó a un enfrentamiento de primer nivel desde el inicio.
El primer set no tuvo quiebres en los saques de ninguna pareja y por lo tanto se definió en un ajustado tie-break, donde Tapia y Chingotto llegaron a salvar dos pelotas de set en contra y lograron imponerse por 7-6 (6). Sin embargo, en el segundo set, Lebrón y Galán nos recordaron a la pareja que dominó el pádel mundial en los últimos 3 años y mostrando un juego ofensivo de primer nivel se impusieron por 6-3, lo que llevó el partido a un decisivo tercer set. En este set final, los argentinos retomaron el control del juego con un Chingotto excepcional y vencieron a los españoles 6-2, cerrando así el encuentro, para dejar la eliminatoria igualada y forzar el encuentro definitivo.
Tercer Partido: Los niños por la camiseta

Con el campeonato en juego, la pareja argentina debutante en un mundial conformada por Leandro Augsburger y Valentino Libaak salió a la cancha para enfrentar a Francisco «Paquito» Navarro y Mike Yanguas en el último partido de la final.
Navarro y Yanguas comenzaron con un juego agresivo, mostrando la gran diferencia de ranking que había entre ambas parejas y se adelantaron en el primer parcial por 6-3, dejando nuevamente a España a solo un set del campeonato del mundo. Sin embargo, los argentinos no dejaron de luchar y en un segundo set a base de potencia y smash Libaak y Augsburger empataron el encuentro con un parcial de 7-5 forzando así un tercer set.
En el set decisivo, con el marcador igualado en 5-5, Augsburger sufrió calambres que casi lo dejan fuera del encuentro. Desde ese momento su compañero “Tino” Libaak sacó el mejor juego de su corta carrera y con su compañero casi en una pierna logró llevar el encuentro a un decisivo tie-break en donde continuó jugando a un nivel extraordinario y se llevó el parcial por 7-6 (2) y por ende el campeonato mundial quedó nuevamente para el conjunto albiceleste.
En una entrevista con diario Marca, Valentino Libaak expresó “cuando Leo se acalambró le dije que había que jugar con el corazón porque no hay otra opción que no sea ganar”. En esa misma entrevista, el oriundo de San Luís remarcó sobre lo especial que fue jugar el tercer punto junto a Augsburger, debido a que ambos llegaron al circuito profesional como pareja y si bien en este momento separaron sus caminos el volver a jugar juntos y definir un mundial fue algo espectacular.
Con esta victoria, Argentina obtuvo su segundo mundial consecutivo, tras el conseguido hace 2 años en Dubái, reafirmando así su lugar como máxima potencia en este deporte. Por los próximos dos años, la copa del mundo seguirá pintada de celeste y blanco, al menos hasta que se dispute el mundial de 2026, donde Argentina seguramente volverá a estar en la definición por el título.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
Top-of-mind-awareness: qué es y para qué sirve
No para de meter goles: Julián sigue en racha con el Atleti