En una rueda de prensa inédita para un grupo de estudiantes de Comunicación Periodística, el intendente de la ciudad, Pablo Javkin, reveló cambios importantes en seguridad, transporte y urbanismo, dejando una marca memorable en sus jóvenes entrevistadores.

En una sala moderna y bien iluminada, con caras expectantes de un grupo de estudiantes de tercer año de Comunicación Periodística de la UCA, el intendente de la ciudad se preparaba para enfrentar una rueda de prensa organizada por la cátedra. A su lado, Guillermo Zysman, el profesor que había guiado a estos jóvenes hasta ese momento se encontraba sentado, dándole un aire de solemnidad al evento.
El ambiente era tenso, no por falta de confianza, sino por la relevancia del encuentro. Cada estudiante tenía una pregunta cuidadosamente preparada, y las respuestas que obtendrían podrían convertirse en titulares.
El auditorio cobró vida tras la primera pregunta «¿Qué es lo que cambió en este segundo mandato, que hizo que haya un cambio tan abrupto en la baja de homicidios?», preguntó una valiente estudiante con voz firme. El intendente, con un semblante serio, respondió: «La clave fue identificar que el 88% de los homicidios provenían de las cárceles. La realidad es que la cárcel dominaba la calle y nosotros teníamos solo 21 patrulleros en toda la ciudad. Ahora, con la ayuda de la nación, un enfoque en intervenciones focalizadas y el trabajo que se está haciendo en base a las consecuencias que tiene el consumo a la hora de la ruptura del tejido familiar precisamente en las zonas donde ocurren los hechos violentos; hemos hecho un gran avance. El tiempo de respuesta del 911 es tres veces más rápido y hemos aumentado significativamente la presencia policial.»
La siguiente pregunta tocó un tema cercano a los ciudadanos: el sistema de bicicletas públicas «Tu Bici, Mi Bici». Con una sonrisa que delataba una primicia, el intendente reveló: «Estamos cambiando el sistema. Ahora, en lugar de usar la tarjeta Movi, se escaneará el DNI y se pagará directamente con el celular. Además, hemos incorporado bicicletas nuevas con GPS.» Esto generó miradas de complicidad entre los alumnos, el primer titular capturado encendió el ánimo en el aula, y muchos estudiantes se apresuraron a levantar la mano, ansiosos por participar.
A medida que las preguntas avanzaban, el intendente continuaba compartiendo primicias que los estudiantes no esperaban. «Vamos a lanzar un Plan de Veredas», dijo con determinación. «Las nuevas veredas serán de hormigón, excepto en las zonas emblemáticas como Oroño, Pellegrini y el Río. Cada vez que se construya un edificio de al menos dos o tres lotes linderos, directamente la constructora va a tener que hacer la vereda de hormigón. Las veredas van a tener una suerte de ducto cosa que cuando la EPE o Aguas Santafesinas tengan que romper, lo hagan sobre esa línea y no revienten todo”. Aunque demostró un descontento con la EPE, a quien llamó “La mayor destructora de las veredas rosarinas”.
La sorpresa mayor llegó al final, cuando el intendente anunció que Rosario sería sede de los Juegos ODESUR de mayores, un evento que, en 26 meses, congregará a más de 80 disciplinas deportivas, clasificando a los mejores para los Panamericanos. Los estudiantes, visiblemente impresionados, supieron en ese momento que las respuestas que obtenían les ofrecían la oportunidad de ser los primeros en informar al público sobre estos importantes proyectos.
Al finalizar la rueda de prensa, los estudiantes, aún con la adrenalina de la experiencia, se dirigieron hacia las escaleras de la facultad. Allí, con el intendente en el centro y sonrisas de satisfacción en sus rostros, coronaron la jornada con una foto que inmortalizó el momento. Fue el cierre perfecto para una jornada que combinó aprendizaje, emoción y un acercamiento directo al periodismo real.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
Los Musicales más esperados de 2025
Los libros que definen la visión económica de Javier Milei