NEXO UCA

MULTIMEDIO ACADÉMICO

Pareja sentada en un sillón sin mirarse por utilizar el celular. Fuente: Diario Clarín

El avance tecnológico y como modifica la vida en sociedad

Los avances tecnológicos son moneda corriente en nuestra sociedad, en los últimos años la tecnología comenzó a formar parte de nuestra vida de manera cada vez más invasiva. Hoy analizaremos un capítulo del libro «Culturas Digitales» que ahonda sobre la participación de la tecnología en todos los aspectos de la vida en sociedad.

El capítulo «Culturas Digitales» analiza el profundo impacto de la digitalización en todos los aspectos de la vida moderna, mostrando cómo Internet y las tecnologías de comunicación han transformado nuestras relaciones sociales, la economía y la educación. La digitalización ha hecho que las conexiones globales y el acceso a información sean más accesibles que nunca, pero también ha planteado importantes desafíos éticos y legales, especialmente en cuestiones de privacidad, autenticidad y protección de datos.

Este capítulo analiza el profundo impacto que produjo la digitalización en todos los aspectos de la vida moderna, mostrando como Internet y las distintas tecnologías de comunicación transformaron y siguen transformando de manera constante tanto nuestras relaciones sociales, como otros aspectos de la vida, como lo son la economía y la educación. La digitalización provocó que las conexiones globales y el acceso a la información sea justamente mas accesibles que nunca, pero también presentó diversos desafíos éticos y legales, principalmente en las cuestiones que tienen que ver con la privacidad, autenticidad y protección de datos.

Dentro del ámbito de lo social, destaca el papel que ocupan las redes sociales y las plataformas de mensajería y de que manera ellas han cambiado las interacciones personales, permitiendo conexiones a distancia y en tiempo real. No obstante, la conectividad trae consigo distintas preocupaciones sobre la autenticidad de las relaciones y la vulnerabilidad que esta trae con respecto a la privacidad individual, debido a que en muchas ocasiones la información personal queda expuesta en el entorno digital.

Desde el lado económico, este texto describe la forma en la que la digitalización ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico y facilitado nuevas formas de trabajo remoto y flexible. Esto modificó sustancialmente el mercado laboral, exigiendo nuevas habilidades para adaptarse al entorno digital. De la misma manera en la que en el ámbito social se presentaron desafíos, en lo económico, los trabajadores y las empresas necesitaron de una adaptación grande realizar la transición hacia una economía centrada en lo digital.

Mujer comprando bolsos en línea. Fuente: Freepik

Por último, en el ámbito educativo, se explora el rol de las plataformas digitales en democratizar el aprendizaje, permitiendo el acceso a recursos y educación en línea. Sin embargo, también se señalan las desigualdades en el acceso a la tecnología, que crean brechas en las oportunidades educativas.

Niño tomando clases Online. Fuente: Freepik

El capítulo finaliza con una reflexión profunda sobre el futuro de las culturas digitales, sugiriendo que, aunque los avances tecnológicos continuarán moldeando la sociedad, es difícil prever todos los efectos que esto tendrá en las normas y valores sociales. Surgen varias preguntas importantes:

  • ¿Cómo impactará la tecnología futura en las relaciones humanas? La creciente dependencia de las redes y plataformas digitales plantea dudas sobre si las interacciones personales se volverán más superficiales o incluso si la conexión digital reemplazará aspectos cruciales de las relaciones cara a cara.
  • Qué derechos tendrán las personas sobre su privacidad y datos en el futuro, y cómo se equilibrará esto con los intereses comerciales de las grandes empresas tecnológicas?
  • ¿Cómo podrán las sociedades cerrar esta brecha digital, y qué papel jugarán los gobiernos, las empresas y las organizaciones no gubernamentales en esta tarea?
  • ¿Qué tipo de empleos se crearán y cuáles desaparecerán a medida que las tareas se automatizan y las plataformas digitales avanzan?

El capítulo concluye con la idea de que el camino hacia una cultura digital equilibrada e integrada no va a estar exento de desafíos. La sociedad deberá resolver forma en la que logrará aprovechar lo mejor de la tecnología sin perder el valor fundamental de las relaciones y la convivencia humana de la vida en sociedad

ACERCA DEL AUTOR