Más de una década como jugador profesional, Faker es para el League of Legends y los deportes electrónicos lo que Messi es para el fútbol.
Lee Sang-Hyeok, Faker o el Rey Demonio son las tres caras de uno de los mejores atletas electrónicos de la época. En noviembre de 2024 se consagró por quinta vez como campeón mundial de League of Legends, uno de los eSports más longevos y con mayor cantidad de seguidores. Si bien la arena donde lucha no es una cancha de fútbol sino la Grieta del Invocador, desplegó la misma magia que Lionel Messi en los distintos estadios del mundo.
- Diversos orígenes
- ¿De qué trata el LoL?
- ¿Por qué compararlo con el fútbol?
- Estrategias de su autoría
- Anécdotas memorables
Diversos orígenes
Nació en Corea del Sur el 7 de mayo de 1996, el menor de dos hermanos, su madre fallece siendo él un aún un bebe y es criado junto a su padre y abuela. Desde chico su afición son los juegos, dedicaba su mayor tiempo al cubo de Rubik, tranquilo, en el seno de su hogar y en silencio. Fuera de su casa no hablaba mucho y sus compañeros lo creían mudo, mientras que él deseaba volver para resolver el cubo mágico.
En su adolescencia continuó su afición, ahora con los videojuegos, llegando al punto de desarrollar mapas personalizados en Warcraft III y en el MOBA Chaos.
Cuando conoció la creación de la empresa Riot Games, el League of Legends (LoL), transformó esa creatividad en estrategias que sumado a su nivel individual como jugador destrozó a sus enemigos y las miradas se tornaron a él para aprender qué hacía y cómo jugaba para poder ganar.

¿De qué trata el LoL?
En un paralelismo con el futbol hay un campo donde luchan dos equipos y cada jugador tiene un rol, aunque esta cancha es virtual y de 5 jugadores cada uno. Se dividen en el mapa por: Top Lane (parte superior), Jungla (entre medio de las líneas), Mid Lane (en mitad del mapa y la línea donde juega Faker) y Bot Lane (parte inferior). Cada rol es versátil y varían según la necesidad del equipo para elegir “leyendas”, o como mejor se los conoce “campeones”, agresivos o de protección. El objetivo final: derrotar la base (nexo) enemigo.

¿Por qué compararlo con el fútbol?
Porque en Corea del Sur desde el año 2000 este eSport es para los coreanos lo que es para los argentinos el fútbol, una pasión que va más allá de la lógica. Riot Games lanzó el juego el 2009, pero llegó a los surcoreanos el 2011 y aun con una desventaja de dos años frente a los jugadores de los otros continentes cuando participaron en el competitivo mundial cambiaron la forma de competir.
En 2013 la academia electrónica de SKT reclutó a Lee Sang-Hyeok ya que el nick de “Faker” sobresalía dentro del servidor por estar entre el top 10 del ranking oficial. Comenzó para un equipo de segunda división de la liga que hoy se conoce como LCK (League Champions Korea), independiente de eso el equipo podía llegar a la final de la liga y con ganar conseguían un ticket para representarla en el mundial.
Estrategias de su autoría
Así comenzó la carrera de quién se convertiría en leyenda, con un grupo de suplentes de una división inferior salió de las sombras y aterrorizó a cada rival que tuvo enfrente. La primera táctica que implementó fue el roaming: pusheaba la oleada de minions y después «roameaba», es decir, iba a otra línea a pelear junto a sus compañeros y con mayoría lograban vencer al enemigo fácilmente.
Una estrategia que en la actualidad hasta el más amateur conoce, pero para su momento los oponentes no sabían qué hacer y al aumentar la desventaja el Rey Demonio pasaba de apoyar a sus compañeros a esperar en la oscuridad para cazar a la próxima presa.
Anécdotas memorables
Corea del Sur conocida por su entrenamiento militar obligatorio, pero Faker no había sido entrenado como un soldado, sino que por otra vía y de manera autodidacta atosigó al contrincante, se escondía para acechar a su presa, conseguía el asesinato que le daba oro y experiencia (dos elementos fundamentales en el videojuego) y repetía el ciclo que lo transformaba en una bestia aún más temible.
Así avanzó hacía la final en su primer año como debutante y protagonizó una de las jugadas más épicas que demostraban su talento. Los campeones que cada jugador elige tiene habilidades únicas, en la final los midlaners, Faker y Ryu, fueron con el mismo campeón Zed, el maestro de las sombras”. Cerca del final de la partida en un duelo mano a mano, mismo campeón, mismas habilidades, Faker dos niveles de experiencia por encima, sin embargo, está con menos de la mitad de la vida y con un combo magnifico asesina a su enemigo al grito del comentarista: “WHAT WAS THAT!”.
Con un año de impasse Lee Sang-Hyeok volvió con otra estrategia: el control de oleadas. Antes pusheaba para rotar, esta vez hostigaba al contrario impidiéndole conseguir experiencia de los minions. Sin poder subir de nivel porque al mínimo intento podía perder la vida, como si de un asedio se tratase, no tenía suministros para luchar y la brecha entre cada uno crecía y crecía hasta perder.
Ese era Faker, maniobra que llevaba a cabo, maniobra que los demás comenzaban a aprender para no caer ante ella. Sin embargo, mientras los demás aprendían él ya estaba en camino de una nueva. Por esa razón se convirtió en la cara del nivel competitivo de League of Legends. Una de las recompensas por ser campeón mundial, además de la copa y sus alegrías, es tener una apariencia dentro del juego que te represente, como el dorsal de los futbolistas.
Con él el nivel fue más allá, Riot Games en sus anuncios de comienzo de mundial crea una cinemática que cuenta una mini historia con una música personalizada de grandes artistas donde el protagonista a vencer siempre es Faker.

Su carrera siguió junto al vitoreo de sus seguidores, con otros momentos inolvidables como el “¡SON ROBOTS!” de Ibai Llanos Galatea, en sus comienzos que era comentarista. Y como cada historia, el personaje necesita su evento que lo desarrolle, así llegó la final de 2017 en el que cae ante una victoria aplastante que no quedó ahí ya que acarreó una racha que vacilaba entre no clasificar al mundial o caer en las fases tempranas.
Una de las características singulares de los jugadores profesionales en los eSports es que sus carreras son cortas. Para un futbolista su carrera dura entre 30 o 40 años, pero para los atletas electrónicos, en especial del LoL, no llega ni a la mitad de ese tiempo, no porque lo prohíba ningún reglamento, sino porque el nivel exige tales reflejos para jugar que jugadores más jóvenes tienen por el hecho de ser jóvenes. Y si se suma la cantidad de horas para dedicar al aprendizaje y puesta en práctica que a veces no termina en nada, la frustración termina con muchos de ellos.
No obstante, eso no aplica para él, Faker o Rey Demonio, Lee Sang-Hyeok sobrepasa esos límites con su experiencia veterana para liderar a sus compañeros. Cambiando así en el camino, colgando en la percha a Zed, el maestro de las sombras, y vistiendo a Azir, el Emperador de Shurima, como general frente al equipo ganó en 2023 y repitió con el mismo equipo la hazaña en 2024.

Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
Deadpool y Wolverine hacen la combinación perfecta entre comedia y nostalgia
El inaudito lanzamiento del nuevo despertador de Nintendo