Recientemente, las calles de Santa Fe han sido testigo de las manifestaciones en defensa de la educación pública, impulsadas por el descontento ante los recortes presupuestarios que amenazan a las universidades. En este contexto, la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia, ha declarado en una reciente conferencia de prensa a Portal UCA: “el presidente no cree en la educación pública”

Foto: Uca Rosario
La retórica política de la educación
De esta manera, Scaglia criticó la retórica política en torno a la educación: “Todos los presidentes hablan de educación cuando no tienen ninguna escuela a cargo, son todos habladores”. En este sentido, plantea que el discurso político sobre este tema a menudo no se traduce en acciones concretas, ya que muchos hablan y exigen más de lo que dan y hacen por la misma. Además agregó “Todos hablan de cómo tiene que ser el modelo educativo en Argentina, pero a decir verdad, la nación no da educación; la educación está en la provincia”. Resaltando la importancia del rol provincial en la educación, así como la necesidad de que el gobierno nacional asuma su responsabilidad en el financiamiento educativo. La vicegobernadora, cuestionó la visión del gobierno respecto al tema: “Lo que hay detrás de esta discusión es la idea que tiene el presidente de la nación: no cree en la educación pública”. Expresó. “En lugar de desfinanciar las universidades, se debería buscar formas de control y auditoría que no pongan en riesgo la calidad educativa. “Para el control y la auditoría no hacía falta desfinanciar a las universidades; es una herramienta que siempre estuvo”, argumentó, sugiriendo que las decisiones actuales son el resultado de una ideología que no prioriza la educación como un bien público esencial.
Descontento con el PRO
Por otro lado, resaltó su profundo descontento con la decisión del PRO de apoyar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, una medida que pone en riesgo el futuro de las universidades nacionales.“Yo cuando fue esta discusión dije desde un principio que hubo cosas con el PRO con las que no estoy de acuerdo, yo no hubiera votado lo que votó el PRO”, subrayando su desacuerdo con dicha postura que refleja una falta de compromiso con la educación pública y un desprecio por las necesidades de las instituciones educativas en un momento en que se requieren más recursos para garantizar la calidad de la enseñanza y el acceso a la educación.
Un estado que te ayuda a tener una oportunidad?
En un momento particular, citó una frase de Lacalle Pou, presidente de Uruguay, que tuvo lugar en la cena anual de la Fundación Libertad: “Un estado grande o chico debe ser como ese amigo que te hace piecito para poder mirar hacia el otro lado y tener una oportunidad”. Con esta metáfora la vicegobernadora remarcó la necesidad de un estado que apoye a aquellos que requieren ayuda para acceder a oportunidades que les permitan prosperar. Scaglia dejó claro que la educación no es un lujo, sino un derecho fundamental: “Defiendo la universidad y entiendo que es una oportunidad para muchas personas, sobre todo para quienes venimos del interior”
El derecho de todos los ciudadanos a acceder a un futuro mas justo y prometedor
Por último, concluyó su intervención con una reflexión contundente: “Yo creo que sí está en juego el modelo educativo por la forma en la que el presidente considera que debe ser la educación”. En un panorama donde el futuro de la educación pública enfrenta serias amenazas, sus palabras emergen como un urgente llamado a la acción. La vicegobernadora destacó la importancia de proteger lo que considera una oportunidad esencial para todos. La lucha por una educación inclusiva y de calidad trasciende las fronteras de las universidades; es, en esencia, una defensa de los derechos de todos los ciudadanos a acceder a un futuro más justo y prometedor.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
El avance tecnológico y como modifica la vida en sociedad
Weblog