NEXO UCA

MULTIMEDIO ACADÉMICO

Créditos: Gisela Scaglia

Créditos: Gisela Scaglia

Gisela Scaglia: “Milei no cree que sirva la Universidad Pública”

En una entrevista con alumnos de la UCA Rosario, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe habló de diversos temas manteniendo una cierta distancia con el gobierno nacional: “Gracias a la Universidad Pública yo pude estudiar”.

Gisela en el salón S08 con los alumnos

En un encuentro realizado el 24 de octubre, Gisela Scaglia abordó el papel del Estado Nacional en el contexto actual de la educación superior, contrariando su posición con las decisiones tomadas por algunos miembros de su espacio político, el PRO. “Yo no hubiera votado lo que votó el PRO; gracias a la universidad pública pude venir a estudiar”, declaró, en referencia al desfinanciamiento que enfrenta hoy en día la universidad.

Gisela critica la falta de creencia del presidente por sobre la educación pública

En adición a esto, Scaglia duda que solamente se trate de una cuestión meramente económico o de números ella argumentó su versión diciendo que; “el presidente de la Nación no cree que sirva la Universidad Pública”. Haciendo así alusión a la importancia social e igualadora que cumple la Universidad Pública para gran parte de los jóvenes argentinos. Enfatizando así en que: “el gobierno actual no ve a la educación con una mirada igualadora, que a todos nos pone desde el mismo punto de salida”.

Milei en contra de las Universidades. Créditos: France24

No olvidó citar al actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien tuvo la oportunidad de compartir un encuentro con ella, Milei y miembros de la Fundación Libertad en su encuentro por el año de inauguración de la Fundación. Donde Luis dijo: “el Estado necesita estar para que ayude al sujeto a mirar del otro lado, es ese amigo que te hace piecito y te da el empujón que te falta”. Scaglia comparte esta visión y alega que jamás una empresa privada se encargará de asumir esa función social que le corresponde pura y exclusivamente al Estado.

La seguridad, infraestructura y la relación de la ciudadanía con la política

A su vez, Gisela, habló sobre diversos temas de interés público como lo son cuestiones de infraestructura, seguridad pública, la relacion de la ciudadanía con la política entre otras. Las preguntas de los alumnos y alumnas dieron la oportunidad de conocer nueva información sobre estos tópicos y más.

«La situación de las cloacas y el suministro eléctrico en la provincia presenta un déficit histórico». Con un presupuesto de 87 mil millones de pesos, el plan de obras busca «equilibrar un poco todo». Sin embargo, la vice gobernadora enfatiza que «con recursos escasos, apuntas a desarrollar aquel que no tiene nada», refiriéndose a las comunidades con más atraso. Además, la falta de mantenimiento y la necesidad de recomponer tarifas ha dejado a muchos sin un servicio estable de electricidad, con cortes que aumentan cada verano​.

También se comentó respecto a la gestión Nacional y la relación de la provincia con el gobierno Nacional. Las principales discrepancias son respecto al mantenimiento de las rutas. “No hace falta gritos ni insultos para hacerse respetar”, haciendo alusión a la necesidad de diálogo firme pero respetuoso. A pesar de algunos avances, Gisela afirma que “hoy no hay gestión del gobierno nacional”, lo que complica la colaboración en infraestructuras cruciales como rutas nacionales, cuya responsabilidad recae en el Ejecutivo central​.

Por ultimo vale destacar su agradecimiento a la ayuda Nacional desde el aspecto de la seguridad. La baja de homicidios es un logro destacado, atribuido a las reformas legislativas y el apoyo con el «Plan Bandera» que permitieron un control más efectivo de las cárceles. Scaglia recuerda un episodio crítico en el que “había duda en el aire de quién era el responsable” en medio de una seguidilla de asesinato. «Este desafío, fue uno de los más duros de mi carrera política». Destaca la fragilidad de la seguridad en la provincia y la necesidad de una política coordinada para enfrentar el crimen​ organizado.

Plan Bandera presentado por Patricia Bullrich. Créditos: Gobierno de Argentina

La falta de ayuda Nacional y su nula adhesión a la educación superior publica y gratuita puede acarrear problemas invaluables para la sociedad argentina. Por que, como siempre lo fue, la Universidad Pública y Gratuita, es y será una herramienta importante y vital para el ascenso social.

ACERCA DEL AUTOR