A través de una conferencia de prensa oficial, el gobierno dictaminó el cierre de la AFIP y su reemplazo por la Agencia de regulación y control aduanero (ARCA).

Fuente: Arca_informa en X.
El Vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó en un encuentro con medios de comunicación y periodistas “El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la Administración federal de ingresos públicos (AFIP) dejará de existir”. “El Arca tendrá una estructura simplificada, se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. En total, se van a eliminar el 34% de los cargos públicos. Así se generará un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”.
El reemplazó de la AFIP generó muchas dudas con el surgimiento del nombre y funcionamiento de la institución. La nueva entidad fiscal argentina nació con el propósito de transformar por completo el sistema tributario en el país, luego de que la Administración federal de ingresos públicos se haya convertido en uno de los organismos con mayor cantidad de empleados y de salarios altos dentro del Estado.
Según detalla el comunicado que difundió el Gobierno Nacional a través de la cuenta de “X” de la Oficina el presidente, se trata de “un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y burocrática”. Sumado a eso: “La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública”.
Con respecto al mundo digital, la nueva entidad tributaría ha creado cuentas en las redes sociales Instagram y X (ex Twitter). En la última mencionada, el ARCA ha realizado un posteo en donde se explican que aspectos no cambiarán con su llegada respecto a la AFIP. Entre los más destacados encontramos «la inscripción ante el Organismo», «el CUIT, Clave fiscal y el Domicilio Fiscal Electrónico» y «Las obligaciones aduaneras, tributarias y previsionales». El resto de los elementos que no serán modificados, pueden ser vistos en la publicación.
Beneficios
La llegada de la nueva institución tiene el objetivo de generar diversos beneficios para la población. En primer lugar, se encuentra la reducción del gasto público, permitiendo al gobierno mantener el superávit financiero consolidado, el cual es la carta principal de Milei para recuperar la economía del país. En segundo lugar, está la eficiencia recaudatoria que intentará traer el Arca, a través de un “un sistema de recaudación más ágil, basado en nuevas tecnologías y con menos intermediarios, optimizando el proceso y reduciendo el margen para la evasión fiscal”. Por último, se halla la simplificación de los procesos aduaneros, buscando eliminar regulaciones que no aportaban a la recaudación efectiva, en pos de mejorar la competitividad y facilitar el comercio exterior.
Si bien la Afip dejó de existir, el gobierno sigue confiando en Florencia Misrahi (ex titular de la antigua agencia tributaria) para estar a cargo del Arca. A la directora la acompañarán Andrés Gerardo Vázquez, quien asumirá como titular de la DGI (Dirección General Impositiva), y José Andrés Velis, nuevo titular de la DGA (Dirección General de Aduanas). Por último, cabe destacar que se confirmó la desvinculación de 3155 empleados que ingresaron de forma irregular durante el gobierno de Alberto Fernández. Según Adorni “Esto equivale al 15% de la dotación actual”. Según destaca La Nación.
Conclusión
En conclusión, el gobierno nacional reformuló el ente recaudador argentino, dando vida al «ARCA», con el objetivo de optimizar el sistema tributario para la población y reducir el gasto público, en pos de aumentar el superávit fiscal. Si bien no traería grandes modificaciones con respecto a la AFIP, la presidencia confía en que los cambios realizados mejoren considerablemente el funcionamiento del ente, facilitando los tramites para el pueblo argentino.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
Los Musicales más esperados de 2025
Los libros que definen la visión económica de Javier Milei