NEXO UCA

MULTIMEDIO ACADÉMICO

La lucha sindical ante el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas

Desde su candidatura, Javier Milei ha mantenido firme su propuesta de privatizar Aerolíneas
Argentinas. En respuesta, el sindicato mantiene estable su oposición a la idea pero las estadísticas no están del lado de su lado. Con un alto déficit en su contra, la continuación de la empresa estatal tiembla.

Fuente: Diario popular

Historia de APLA

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), activa desde 1963, ha enfrentado
múltiples desafíos a lo largo de su historia. Entre ellos, la primera privatización de la
aerolínea, el conflicto con Marsans en 2001, donde reclamaron una recomposición salarial
tras una inflación desbordada, y la reestatización de 2008, aprobada por el gobierno de
Cristina Kirchner.

Los incesantes conflictos con Milei

Actualmente los pilotos enfrentan una doble lucha: por un lado, reclaman un reajuste
salarial, alegando que ganan un 80% menos de lo que corresponde y hasta cuatro veces
menos que los pilotos del exterior. Por otro lado, se oponen firmemente a la privatización de
la empresa bajo el lema “Aerolíneas no se vende, se defiende”, argumentando que la
compañía es funcional y que su desmantelamiento solo beneficiaría al mercado privado,
afectando la conectividad aérea de muchas provincias.
Por su parte, Milei justifica la privatización señalando el enorme déficit que dejó la empresa
el año pasado, con pérdidas que superaron los 390 millones de dólares, atribuyendo gran
parte de este resultado al exceso de personal, que es de 6.000 empleados por encima de lo
necesario.

Fuente: @homoeconomicus._

Otro punto de roce son los supuestos privilegios de los empleados de Aerolíneas. Según el
gobierno, amigos y familiares de los trabajadores disfrutan de pasajes gratuitos, lo que
consideran una irresponsabilidad al tener que financiar los privilegios de pocos con los
impuestos de quienes apenas llegan a fin de mes. Los empleados, por su parte, aseguran
que este “privilegio” no existe, sino que fue inventado por los medios hegemónicos para
generar odio y resentimiento en la sociedad, ellos dicen que solo reciben un pasaje al año
para viajar con sus familias, sujeto a disponibilidad.

Testimonio del piloto Juan Pablo Mazzieri

En su apuro por avanzar con el proyecto, Milei anunció que firmará un decreto para declarar
a la empresa sujeta a privatización, aunque la decisión final pasará por el Congreso. Juan
Pablo Mazzieri, piloto con 36 años de experiencia y 26 de ellos en Aerolíneas, comentó al
Portal UCA: “Con el decreto no puede privatizar, el Congreso deberá intervenir. Ya se
descartó esta posibilidad en la Ley de Bases, pero ahora hay un nuevo proyecto que lo está
tratando nuevamente. Esto parece más una expresión política que un hecho concreto”.
Mazzieri también se refirió a las recientes declaraciones del Secretario de Transporte,
Franco Mogetta, quien acusó a los sindicalistas de presionar al gerente operacional para
que renuncie. Según el piloto, “el gerente renunció tras el despido de integrantes de su
equipo, no por presión sindical. Si se reincorporan esos pilotos, el gerente volverá a su
puesto, sin importar el estado de la negociación salarial”. Además, cuestionó la capacidad
de Mogetta para ocupar su cargo: “No tiene las facultades necesarias, es muy limitado”.

Por lo visto no va a faltar mucho tiempo para que el congreso tenga que decidir de que lado
estar, sabiendo bien, todas las cosas que se ponen en juego. Y vos, ¿Qué opinas de la privatización de esta gran empresa?

Fuentes

https://apla.org.ar/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYHc4RJrZcM2p8JbrlO3IYqy9xMuNTENZaoCXope_rqE6r37Did2YUnRJU_aem_XHKhmlz5Y6-4l6T9t4Q5og

https://www.infobae.com/economia/2024/06/19/tras-ser-excluida-de-las-privatizaciones-aerolineas-argentinas-se-ajusta-busca-reducir-un-50-su-deficit-este-ano/

ACERCA DEL AUTOR