
Julián Alvarez se suma a la selecta lista de los cracks talentosos que el Cholo debe amoldar para competir en la elite. A continuación repasamos los casos más emblemáticos.
Siempre se dice que Simeone arruina a los talentos. Aparte de su faceta táctica, también se ha encargado de lidiar con promesas del futbol mundial y de ayudarlos a alcanzar el estrellato, tanto para el bien de ellos como para el bien del equipo. Con la llegada de Julian al club, han habido muchas dudas sobre si el estilo de juego del Atlético y/o la forma de entrenar de Simeone puede ayudarlo a convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo. A continuación, repasamos los casos más emblematicos de jovenes dirigidos por Simeone.
1.- Luciano Vietto

El delantero argentino llegó al Atlético tras brillar en el Villarreal, pero nunca encontró su lugar en el equipo. A pesar del respaldo de Simeone, su desempeño fue decepcionante, pasando por múltiples cesiones hasta ser vendido al Sporting de Portugal. Posteriormente, su carrera decayó, jugando incluso en ligas menos competitivas. Vietto es un ejemplo emblemático para quienes critican al técnico argentino, aunque Simeone defendió públicamente su talento.
2.- Joao Felix

La compra más cara de la historia del Atlético. Tras la marcha del ídolo Griezmann, la directiva rojiblanca se movió rápido en la búsqueda de su reemplazo y fue Joao quien heredó la ‘7’ del francés.
Tenía todo para convertirse en unos de los aspirantes a luchar por el Balón de Oro. En su primer partido maravilló a la hinchada rojiblanca cuando, contra el Getafe, provocó un penal después de haberse ido de cinco jugadores desde la mitad de la cancha. Lamentablemente, las lesiones cuando estaba en su mejor momento y las personas con quien se rodeaba hicieron que su nivel fuese bajo.
Campeón en el 2021, el portugues comenzó a tener sus broncas con el técnico argentino, provocando que fuese suplente durante el 2022 y que se marchase a préstamo al Chelsea en enero del 2023 por 6 meses en donde también fue suplente. El 31 de agosto del 2023 fue cedido al Barcelona y allí tampoco gozó de minutos, siendo denunciado públicamente por sus malas actitudes dentro y fuera del campo.
Volvió al Atlético en julio de este año y en agosto fue vendido por 60 millones de euros al Chelsea.
3.- Antoine Griezmann

El máximo artillero de la historia del Atlético de Madrid. Un caso de éxito en esta lista y que sigue dando que hablar en el planeta fútbol.
Llego en julio del 2014 y no sería hasta enero que el francés se convirtiese en titular en el club. Una vez que se asentó después no salió nunca más. Simeone lo convirtió en una maquina y fue bajo su tutela que alcanzó a pelear en lo más alto tanto colectiva como individualmente. Con el Atleti, consiguió una supercopa de España, una Europa league y una Supercopa de Europa, mientras que con Francia fue campeón del mundo en 2018 y ganador de la Nations League en 2021. En los títulos individuales, fue galardonado como jugador francés del año en 2016 y perteneció al equipo del año del 2018 y 2022.

Antoine se caracterizó por ser un jugador versatil y alegre dentro de la cancha. Con Simeone cumplió principalmente la función de delantero, nunca llegando a ser el ‘9’ como tal, ya que por momentos jugaba de mediapunta o de segunda punta acompañando a los delanteros centros.
Su estadía en el club dio momentos de todo tipo. Dió, también, muchos festejos de gol que muchos niños (y no tan niños) replicaron en el colegio o en un partido con amigos. Festejos influidos en la música o en los juegos de play como el Fortnite. Eso sí: siempre con respeto.
Además de meter goles, también bajaba a defender. Siempre se caracterizó de él su entrega dentro de los terrenos de juego.
Griezmann evolucionó mucho con el Atlético, y el Atlético evolucionó mucho con Griezmann. Se compitió por Ligas, Champions y demás trofeos. Siempre peleando en la elite.
Tras ver estos casos, depende de la concepción de cada uno si Julián hizo bien o no en irse al Atleti. Los expertos consideran que le ira bien y alcanzará sus objetivos personales. Ahora será el futuro quien deparará si tomó o no una buena decisión…
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
BELASTEGUIN: EL ADIÓS DE LA MAYOR LEYENDA DEL PÁDEL
P1 Dubái: Continúa el dominio de los N°1