
El top-of-mind awareness consiste en una estrategia de marketing que utilizan las empresas a nivel global con el fin de poner a su marca en el lugar más alto en todos los temas relacionados con esta.
Lo primero que debemos tener en cuenta en esta estrategia es la importancia de crear una identidad personal digital que posteriormente queda en una marca personal, provocando que aumenten las oportunidades profesionales. Junto a esto, tanto los vínculos de calidad y la elección de la foto de perfi, nombre de usuario y descripción de este tienen una importancia más que vital.
En segundo lugar, hay que recordar que el objetivo principal de las redes sociales es la posibilidad de establecer vínculos en el ámbito al que aspiramos llegar o estar buscando generar optimas relaciones con agentes y marcas. Nuestra accesibilidad con las formas de mensajería debe ser constantes y debemos permitir la interacción con otros usuarios. Nosotros no debemos convertirnos en ruido, sino que tenemos que buscar generar una interacción a una marca (la que aspiremos).
En cuanto a los nativos digitales (individuos que nacen con un acceso muy fácil a la tecnología desde su niñez), debemos saber que la primera generación ya ha llegado en todos los ámbitos, por lo que debemos saber cómo tratar con ellos. Entre las características principales de estas personas destacan su predisposición hacia las redes sociales y la conectividad, la necesidad de velocidad y capacidad de multitarea o multi-tasking, su espíritu de colaboración y, particularmente, sus expectativas enormes sobre sí mismos y sobre el impacto que quieren conseguir con su trabajo. Al trabajar con esta generación, la principal cuestión pasa por comprender que el reto no pasa por exigirles una adaptación a las estructuras vigentes, sino alentarlos a contribuir y transformar la cultura de las organizaciones para hacerlas permeables a los valores de un mundo cambiante.
Más historias
¿Qué es el top-of-mind awareness?
El inaudito lanzamiento del nuevo despertador de Nintendo
El fenómeno Colapinto: récords en social media